La calidad educativa es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y equitativo de nuestras comunidades.
A través de un enfoque integral, hemos trabajado en cuatro áreas clave:
Con el apoyo de SAHF y Fundación Poma, el Complejo Educativo Católico Ricardo Poma busca contribuir al desarrollo integral de los niños y jóvenes a través de la ampliación de oportunidades.
●1,056 estudiantes fortalecieron sus habilidades del idioma inglés donde más del 70% de los alumnos obtuvieron puntajes arriba de 8 en su desempeño promedio.

●6 alumnos del Complejo Educativo Ricardo Poma participaron de un intercambio cultural virtual con estudiantes de la escuela Santa Elizabeth de Kansas City donde pudieron practicar el idioma inglés con nativos en el idioma.

● 36 jóvenes conectaron con becas para la formación en inglés, informática o robótica con el Centro Cultural.

●113 jóvenes fueron conectados con actividades culturales en el Tín Marín y el Teatro Luis Poma.

●3 jóvenes participaron en el certamen de inteligencia artificial de la ESEN compitiendo con otros centros educativos y superando la barrera del miedo a desarrollar la capacidad de investigación.

● 8 jóvenes recibieron becas para estudios superiores con el apoyo de Fundación Poma.

●36 jóvenes fueron conectados con un empleo por temporada y 6 con un empleo permanente.

● 30 niños de 6 a 7 años formaron parte de las Clínicas Deportivas a través de las cuales se transmitieron valores a los participantes; también 250 niños y jóvenes de entre 6 a 16 años, organizados en 25 equipos, participaron en las ligas deportivas. Estas ligas fueron desarrolladas los fines de semana en el Polideportivo de Residencial Libertad, fortaleciendo la convivencia juvenil y comunitaria.


Lee Conmigo busca apoyar a la niñez salvadoreña entre 7 y 9 años de edad que vive en zonas rurales a mejorar sus capacidades lectoras de manera que pueda estar mejor preparado para recuperar aprendizaje perdido en lectoescritura. 

Esto ocurre a través de la dinamización de círculos de lectura en ambientes comunitarios para mejorar las capacidades lectoras de la niñez afectada por pérdida de aprendizaje, así también busca apoyar a los padres con estrategias para acercar a la niñez a ambientes letrados.


Lee Conmigo es un programa respaldado por una evaluación de impacto realizada en 2022, que determinó que el programa mejora en un 25% la probabilidad de leer de la niñez y en un 15% su habilidad de comprender textos simples; además, incrementa su capacidad lectora en 9.3 palabras por minuto.

●830 niños asistieron a más del 60% de las jornadas impartidas

●405 padres o cuidadores que recibieron contenido educativo en los talleres de lectura.

●62 de los 71 círculos fueron dinamizados por 103 voluntarios comunitarios: estudiantes en servicio social de universidades y de bachillerato.


● Los cuidadores observaron mejoras en la fluidez con la que sus hijos leen y la capacidad para comprender lo que leen, así como en el gusto por la lectura.

● Los cuidadores opinan que la participación de sus hijos a los círculos también les ayudó con sus habilidades sociales.
FUSAL lleva más de 8 años ejecutando el modelo de ProFuturo en El Salvador con el objetivo de que docentes, alumnos y directores de las escuelas públicas de nuestro país desarrollen competencias del siglo XXI necesarias para afrontar los retos de la era digital.
● Formación de Docentes Digitales: En colaboración con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, el programa ProFuturo tutorizó a 220 docentes, promoviendo el desarrollo de competencias digitales que permitan mejorar las experiencias de aprendizaje de la niñez.

●Innovación en los métodos de enseñanza: ProFuturo impulsó la creación de experiencias de aprendizaje innovadoras, donde 120 docentes que recibieron asistencia personalizada aplicaron nuevos enfoques pedagógicos utilizando los recursos interactivos de ProFuturo, adaptando las tecnologías digitales para mejorar el proceso educativo en las aulas.
● Impacto en la educación del estudiante: 3,238 niños se beneficiaron directamente al usar tecnología y recursos educativos digitales en el aula, mejorando sus oportunidades de aprendizaje gracias a la intervención de los docentes capacitados.

●330 usuarios finalizaron con éxito los cursos de autoestudio de ProFuturo que FUSAL ofertó en 2024 alrededor de los temas de cyberbullying, alfabetización digital, dificultades de aprendizaje y acoso escolar.
El Proyecto Talentos para el Futuro de Aristos busca contribuir a que la niñez y juventud de las zonas de influencia de Fundación  Aristos, en el distrito de Ciudad Arce, tengan acceso a educación de calidad y a mejores oportunidades de empleo a través del desarrollo de habilidades digitales, lectura e inglés.
● Adherencia del 88% en club de habilidades digitales y 72% en club de inglés.

● 45 niños mejoraron sus fundamentos en lectoescritura.

●16 jóvenes del club de habilidades digitales fueron certificados en Microsoft Office.

● 25 jóvenes de clubes de inglés fueron certificados en el TOEIC.

● 405 alumnos recibieron clases con contenido digital en el aula.

FUSAL en conjunto con Fundación Poma y ESEN, ejecutó un programa con el objetivo de fortalecer a jóvenes y adolescentes, ayudándoles a profundizar en su autoconocimiento, gestionar sus emociones y empoderarlos para crear resiliencia y optimismo ante los desafíos de la vida. Este programa fue financiado por el Proyecto de USAID para la Convivencia Ciudadana.
El proyecto contempló dos componentes:
El primer componente:
Consistió en la entrega del programa Jóvenes Líderes implementado por ESEN y Fundación Poma, el cual es un proceso formativo de 25 a 32 horas en las cuales los estudiantes de tercer ciclo desarrollaron habilidades socioemocionales y se les brindaron herramientas para construir un proyecto de vida que impacte de forma positiva su futuro; mientras que los estudiantes de bachillerato recibieron refuerzo académico, orientación vocacional, acompañamiento en el desarrollo de su plan de vida, liderazgo y habilidades blandas.
El segundo componente:
Fue la gestión de oportunidades, a través del cual se vincularon a jóvenes con programas educativos y culturales de otras organizaciones que brindaron formación en educación financiera, empleabilidad y desarrollo de habilidades digitales. También se realizaron visitas a espacios culturales que ayudan a los estudiantes a ampliar sus perspectivas de futuro.
Al finalizar el programa, los jóvenes presentaron las siguientes mejoras:
●79% de los jóvenes disminuyeron su nivel de riesgo de violencia.

● 45% de los jóvenes mejoraron en cuanto al cumplimiento de metas y acuerdos.

●13% de los jóvenes mejoraron la práctica de medios alternos para la resolución de conflictos.

●76% percibe una mejora en su conducta al finalizar el proyecto.
● 97% declaró su intención de graduarse.

● En cuanto a empoderamiento, los jóvenes mejoraron su capacidad crítica, su autonomía y su sentido de responsabilidad.

●98 se conectaron con oportunidades educativas y culturales en alianza con otras organizaciones, logrando acceder a educación financiera, empleabilidad y educación digital.
th-largeclosetwitterfacebooklinkedinyoutube-playinstagramchevron-down