Portada 
Noticias
28 octubre, 2022

FUSAL lanza proyecto de recuperación lectora para mejorar las habilidades de más de 3 mil niños

Lee Conmigo” es la segunda fase de la iniciativa “Fondo de la Solidaridad”, que surgió en 2020 bajo el liderazgo de FUSAL y con el apoyo de numerosos aliados para contrarrestar los efectos negativos de la pandemia.

San Salvador, 19 de octubre de 2022. La pandemia de COVID-19 generó a nivel mundial y latinoamericano un rezago educativo de la niñez y adolescencia, una consecuencia que pone en riesgo el desarrollo pleno durante la infancia y las oportunidades en la vida adulta. Según estimaciones del Banco Mundial, las escuelas de Centroamérica fueron las que registraron mayor tiempo de cierre durante 2020 y las pérdidas de aprendizaje equivalente en Latinoamérica se estiman entre 1 y 1.8 años, en función del grado de reapertura de las escuelas, siendo el impacto más grave para los primeros grados, los estudiantes de menor edad y la población en condición socioeconómica más baja.

La lectura, una habilidad que incrementa las probabilidades del éxito escolar, es una de las competencias que muestra importantes atrasos en el país de acuerdo con la última investigación publicada por la Fundación para la Educación Superior (FES), titulada “¿Y si no aprendo a leer?”. El documento retoma los hallazgos de la Evaluación de Lectura Inicial 2018 (EGRA, por sus siglas en inglés) y revela que los estudiantes salvadoreños de segundo y tercer grado leen de manera correcta 51 y 75 palabras por minuto, respectivamente. Estos resultados están por debajo del estándar definido por los Indicadores Dinámicos de Éxito en la Lectura (IDEL), los cuales definen que en segundo grado un estudiante debería leer 60 palabras por minuto y 85, en tercero.

Para contribuir a contrarrestar el impacto de esta problemática, FUSAL lanzó el proyecto “Lee Conmigo” para ayudar a más de 3 mil niños salvadoreños que viven en 20 municipios a recuperar su nivel de lectura. El proyecto será una segunda fase del “Fondo de la Solidaridad”, iniciativa que en 2020 recaudó más $2 millones entre el sector privado y donantes individuales con el objetivo de implementar una estrategia para contener los efectos negativos de la pandemia.

“Durante más de 35 años, en FUSAL hemos trabajado arduamente para impulsar el desarrollo humano y social en El Salvador, y estamos convencidos de que la apuesta decidida por la educación es una estrategia con profunda incidencia a largo plazo, capaz de transformar a las personas, sus familias, su comunidad y la sociedad entera”, afirma Ricardo Poma, presidente de FUSAL.

El diseño y desarrollo de la intervención de “Lee Conmigo” está a cargo de FUSAL en conjunto con la Fundación para la Educación Superior (FES), y cuenta con el apoyo de UNICEF, que generará evidencia del impacto de este proyecto en la capacidad lectora de la niñez.

La metodología del programa, que inició en agosto pasado y se extenderá hasta abril de 2023, consiste en el desarrollo de sesiones personalizadas para reforzar las habilidades lectoras de los participantes; motivar a los padres para inscribir y enviar a los niños a la escuela y compartir con ellos estrategias para fomentar en casa el hábito de la lectura.

Con el objetivo de asegurar la sostenibilidad de los resultados alcanzados en las comunidades, “Lee Conmigo” impulsará la construcción de alianzas con actores locales, entre ellos, más de 350 voluntarios comunitarios que activamente participan y promueven otros programas de FUSAL.

En semanas recientes, el equipo de FUSAL realizó presentaciones municipales del proyecto en cada uno de los municipios a intervenir para involucrar y motivar a los padres de familia a participar de las actividades  y para que conozcan el impacto que el proyecto llevará a la niñez atendida.

Sobre el Fondo de la Solidaridad

Durante 2020, FUSAL a través del Fondo de la Solidaridad logró unir el esfuerzo de más de 30 donantes individuales, ONG y empresas para movilizar más de $2 millones, con el objetivo de invertir en pruebas de detección de COVID-19, equipo de protección personal (EPP) y asistencia técnica. Con esta estrategia, FUSAL y sus aliados buscan contener y superar los efectos negativos de la pandemia.

Los donantes y aliados del Fondo de la Solidaridad son: Fundación Poma, Banco Agrícola, Freund, Banco de América Central, Dollarcity, Fundación Rafael Meza Ayau, Fundación Eserski, Banco Promérica, Intradesa, Textufil, AES, Inversiones OMNI, INDUFOAM, Fundación Gloria Kriete, Inmuebles SA de CV, Banco Industrial El Salvador SA, Banco GyT Continental, Vijosa, Grupo Hilasal, Philip Morris, Mastercard a través de INCAE, Neoen, DISA, McNulty Foundation, DISZASA, DISNA y donantes individuales.

Otras noticias

Todas las noticias
chevron-upchevron-right linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram