Adriana Eloísa Rodríguez tiene más de 15 años de ser docente, pero la vocación por enseñar la trae desde su niñez. «Fue ya una vocación desde pequeña el ser docente, porque mi mamá cuenta que yo sentaba a mi alrededor mis muñecas y jugaba a ser profesora», recordó. Desde hace una década, Adriana es la directora del Centro Escolar Caserío Costa Azul, ubicado en el municipio de Acajutla, en el departamento de Sonsonate. Su trabajo incluye la docencia y organizar y acompañar procesos financieros, pedagógicos y educativos del centro escolar.
A pesar de las múltiples responsabilidades educativas que posee, ella siempre ha demostrado el deseo de aprender y de dar el ejemplo a los demás. Adriana se esfuerza por implementar el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en todos los procesos educativos. En 2020, junto a todo el equipo de docentes, participó en las capacitaciones que ProFuturo brindó en las TIC, y luego fue invitada a ser parte de una capacitación para potenciar sus habilidades como líder dentro de su comunidad educativa.
En el proceso de formación junto a ProFuturo, Adriana destacó por su proactividad y compromiso. Durante el estudio de las rutas TIC e Innovación, comentó que su manera de pensar cambió en cuanto al uso de dispositivos móviles en las aulas de clase, pues ahora lo visualiza como una ventaja en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
«Tal vez nos cuesta un poco al personal docente, padres y estudiantes el tener acceso a la tecnología en nuestra comunidad, pero contamos con el apoyo de ProFuturo, quienes nos han orientado en los temas de TIC y nos han colaborado de gran manera a agilizar nuestro trabajo», comentó.
Romper la brecha digital entre los docentes fue para Adriana el primer paso para cambiar, e introducir la tecnología en su centro escolar. Sus compañeros de trabajo conforman un equipo muy accesible y comprometido con su trabajo, por lo que al presentarse la oportunidad de trabajar de la mano con ProFuturo todos quisieron saber más y aumentar sus habilidades: desde cómo trabajar con WhatsApp, hasta cómo realizar videos tutoriales para mejorar la calidad de la explicación que le envían a los niños. Adriana ha logrado incorporar en su trabajo la búsqueda de contenidos online, elaborar videos, usar Google Classroom, WhatsApp y otras aplicaciones y herramientas que han facilitado su trabajo.
Aunque han sido meses difíciles, en especial durante el 2020 por la suspensión de clases para todos los estudiantes del país para prevenir contagios de COVID-19, el centro escolar ha aprendido a sobrellevar todas las actividades. La falta de acceso a Internet para entrar a clases, la mala señal por la zona en la que se ubican las comunidades donde viven los niños y la falta de dispositivos móviles en las familias han sido factores que han obstaculizado muchas veces, pero el empeño y esfuerzo del centro escolar y las familias ha sido grande para contribuir a la educación digital de los niños, en especial al contar con el acompañamiento de ProFuturo.
El éxito en el uso de las herramientas virtuales incluso ha destacado fuera de la comunidad educativa. Durante los meses de cuarentena por la pandemia de COVID-19 en El Salvador, Adriana logró coordinar un acto cívico de manera online. Esta fue su primera experiencia en realizar un acto digital, utilizando la plataforma Zoom junto a Facebook Live, para la cual ProFuturo dio acompañamiento en la realización.
Adriana y su centro escolar son la muestra del impacto que tiene contar con una docente formada en las TIC y comprometida con su trabajo. El acompañamiento oportuno del equipo de ProFuturo transformó la dinámica escolar en los tiempos que más lo necesitaban, y ahora que ya las aulas se han abierto, Adriana espera continuar con la implementación de todo lo aprendido.
«Impacta mucho que un docente tenga acceso a la tecnología, como le digo es poco el acceso que hemos tenido y si nosotros estamos capacitados vamos a poder dar a los niños una mejor educación».